Qué es un Atrapasueños:
Un atrapasueños es un objeto originario del pueblo Ojibwa (uno de los pueblos nativos de América del Norte). Está compuesto por un aro circular sobre el que se teje una red en forma de tela de araña y se suele decorar con plumas y cuentas.
Algunas personas, le otorgan propiedades mágicas relacionadas con los sueños a modo de amuleto. También se le llama cazador de sueños. Procede del inglés dreamcatcher o dream catcher. En lengua Ojibwa se llama asabikeshiinh (araña) o bawaajige nagwaagan (trampa o cepo de sueños). En lengua lakota se conoce como iháŋbla gmunka.
Propiedades de un atrapasueños:
Para los Ojibwa, un atrapasueños es capaz de filtrar los sueños dejando pasar sólo los sueños positivos, quedando los malos sueños atrapados en la red y desapareciendo cuando amanece.

Historia del atrapasueños
Los atrapasueños pertenecen a la cultura Ojibwa y están basados en una antigua leyenda. Originariamente, estaban hechos a mano, formados por un aro circular hecho con sauce con 9 centímetros de diámetro aproximadamente y relleno con una red imitando una tela de araña con nervios, cuerdas o hilos (en su origen, hecho con fibra de ortiga), normalmente teñidos de color rojo. Se colocaban sobre las cunas y las camas para poder filtrar los sueños.
Con el tiempo, los atrapasueños se extendieron entre otros pueblos nativos norteamericanos, para algunos como un símbolo de identificación de la cultura nativa y para otros algo negativo por convertirse en un producto comercial y que rompe con la tradición. En la actualidad, se fabrican en distintos materiales y con distintas formas y se comercializan en muchas partes del mundo.
Leyenda sobre el atrapasueños
Existe en la tradición de los Ojibwe una historia que habla de su origen. La leyenda habla de un mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a los niños y a la gente de la tierra. Para ella era difícil cuidar a todos los niños cuando el pueblo Ojibwe se dispersó por América del Norte. Por eso, madres y abuelas comenzaron a tejer redes de propiedades mágicas para atrapar los malos sueños o pesadillas, desapareciendo éstos al amanecer.
Los atrapasueños se han popularizado en muchos lugares y aparecen variantes como pendientes o collares. Dentro del mundo de los tatuajes, al igual que multitud de elementos étnicos, también se representan atrapasueños en tatuajes, aunque no es de los más comunes. Los motivos por los que una persona se realiza un tatuaje de un atrapasueños son diversos.
Entre otras razones, se puede deber a motivos estéticos aunque suele influir, en especial, el significado que cada persona le pueda dar, por ejemplo, simbolizando protección.
Fuente: www.significados.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por suscribirte y comentar en nuestro blog.